Taller para Padres de adolescentes con la Dra. Carmen Alicea

Queremos informar a todos los padres con hijos jóvenes sobre el Taller para Padres con la Dra. Carmen Alicea, psicóloga clínica. Este taller abordará dos aspectos fundamentales en la crianza de adolescentes y universitarios: la comunicación efectiva y las estrategias de manejo de conducta.

Fecha y Hora: Viernes 9 de febrero a las 7:30 pm.

La Dra. Alicea, con su sólida experiencia en psicología clínica, compartirá conocimientos valiosos sobre cómo establecer una comunicación efectiva con adolescentes y jóvenes universitarios. La adolescencia es una etapa crucial en la vida de nuestros hijos, y comprender cómo comunicarnos con ellos de manera efectiva puede fortalecer los lazos familiares.

Este taller está diseñado específicamente para padres de jóvenes desde séptimo grado hasta universitarios.

Fuente: El calvario

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Taller para Padres de niños hasta sexto grado con el Dr. Serafín Orengo

Nos complace anunciar un evento educativo que no querrás perderte: el Dr. Serafín Orengo, destacado psiquiatra de niños y adolescentes, impartirá un taller especial para padres. Este taller se centrará en estrategias de comunicación efectiva entre padres e hijos, una pieza fundamental en el desarrollo saludable de nuestros pequeños.

Fecha y Hora: Viernes 9 de febrero a las 7:30 pm.

El evento está diseñado para padres de niños hasta sexto grado, pero las enseñanzas serán valiosas para todos los padres que buscan mejorar la comunicación en sus hogares.

Aprovecha esta oportunidad de aprender de un experto en salud mental infantil. La comunicación efectiva es la base de relaciones familiares saludables, y queremos apoyarte en este viaje.


Fuente: El calvario


En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos



Crímenes cibernéticos. ¡Navega con Conciencia!

Vivimos en una era donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, y la tecnología se ha convertido en una parte inseparable de nuestra vida cotidiana. Como con cualquier recurso, su uso puede tener consecuencias significativas, tanto positivas como negativas.


Los problemas sociales han sido una constante a lo largo de la historia, pero la tecnología ha añadido una dimensión única a estos desafíos. El mal uso de esta herramienta puede amenazar la seguridad y el bienestar de las personas en niveles físicos, mentales y espirituales. Por esta razón, es crucial estar alerta y educados sobre cómo protegernos de los peligros que acechan en el vasto mundo de la Internet.

Nos complace anunciar un taller especial que abordará estos temas críticos. El Agente Wilfredo Galarza, experto en crímenes cibernéticos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, compartirá su conocimiento con nuestros jóvenes. Este taller no solo busca informar, sino empoderar a la comunidad para navegar por el mundo digital de manera segura y responsable.

Únete al taller en esta jornada educativa. La protección en línea es responsabilidad de todos nosotros. 

Fuente: El Calvario

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Cuelan el Mosquito y se Tragan el Camello

Opinión Por: Juan Manuel Frontera

 

En verano del 2021, la Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico recibió un Informe Preliminar del Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidios. Léalo por usted mismo. Esta allí, en la página del Poder Judicial. En dicho informe se analizaron los procesos judiciales de siete (7) casos ocurridos entre los años 2020-2021 en donde luego de la intervención judicial por violencia doméstica, la víctima fue asesinada.

Dice el informe que en los siete (7) casos se “observó una pobre participación de los jueces y las juezas para auscultar la presencia de indicadores de letalidad y para orientar a la parte peticionaria. En uno de los casos de petición de orden de protección, la jueza no logró exteriorizar ni transmitirle a la peticionaria la forma en la que debía testificar, ante el testimonio desorganizado de la peticionaria. Asimismo, las grabaciones de voz reflejan distanciamiento en algunos casos de parte del juez o la jueza, al escuchar los testimonios”.

A su vez, el informe concluyó que “aun en los casos en que se observó un buen manejo del proceso que denotaba empatía y respeto, no se orientó a las partes al expedir la orden de protección sobre las consecuencias de una violación a la orden de protección, las conductas prohibidas, la necesidad de que la víctima llevara siempre consigo la orden, entre otras advertencias dispuestas por ley. Tampoco hubo preguntas sobre la existencia de armas o acceso a armas”.

Del informe, las recomendaciones hechas a la Juez Presidente más llamativas a la luz de los hechos recientes relacionados con Linnette Morales Vázquez son las siguientes:

Impartir instrucciones sobre el uso del Manual de Estrado de Órdenes de Protección en Situaciones de Violencia Doméstica; en particular, lo relativo a la evaluación de los factores de letalidad, como medida que permite predecir el potencial riesgo al que se enfrenta la víctima/sobreviviente al dictar la orden de protección, diseñar los remedios y disponer sobre la vigencia de la orden.

Que los jueces indaguen en todos los casos de solicitud de orden de protección sobre la presencia de armas y sobre el historial de violencia doméstica, casos criminales previos y órdenes de protección solicitadas y que dicha documentación se incluya en el expediente.

Establecer un proceso periódico y rutinario de auditoría de expedientes para casos de violencia de género, con miras a evaluar de manera continua el cumplimiento de las normas administrativas, necesidades de adiestramiento, entre otros. A este proceso puede sumársele el establecimiento de un sistema de vigilancia (court watching) que aportaría información adicional sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.

Establecer un programa para que la Policía provea seguimiento y realice rondas preventivas a las víctimas. Se recomienda ofrecer este servicio para los casos en los que las víctimas/sobrevivientes no pueden o no quieren albergarse.

¿Alguien en la oficina de la Juez Presidente leyó esas recomendaciones? ¿Qué se hizo en la Rama Judicial desde el verano del 2021 hasta hoy con las mismas? ¿Se implementaron las recomendaciones? Me parece preguntas pertinentes que deben ser contestadas puntualmente.

Lo cierto es que en Puerto Rico la Rama Judicial ha sido la Rama de Gobierno que con más énfasis ha buscado implementar la ideología de género en su entorno, con un entrenamiento continuo y obligatorio a los jueces y profesionales del derecho que la componen que viene desde el año 1995. Se adoctrina a los jueces constantemente, se les imponen formas de lenguaje inclusivo, se les dan talleres constantes de perspectiva de género, sensibilidad en la adjudicación y en los manejos de sala, se llevan a cabo informes, investigaciones, grupos de trabajo, se asignan recursos económicos constantes en este esfuerzo, se crean salas especializadas de violencia doméstica con énfasis en la perspectiva de género.

Sin embargo, ¿cuánto entrenamiento han recibido los jueces con relación a la evaluación de la prueba en casos de violencia doméstica para identificar los patrones de letalidad? Esto es la médula de la identificación efectiva de un potencial agresor. Estos son, problemas de salud mental, pareja recién separada, acecho a la víctima/peticionaria, llamadas a familiares y amistades para convencer a víctima/peticionaria a que vuelva con el imputado/peticionado, intento de asfixia, acceso a armas con adiestramiento para su uso, alcoholismo, uso y abuso de sustancias legales e ilegales, historial de órdenes de protección previas, violación de una orden de protección previa, agresión sexual y celos. ¿Se les parece a los elementos en el caso de Linnette Morales Vázquez?

Vaya al Informe y léalo por usted mismo. Compare los talleres que se les han ofrecido a los jueces sobre el género, la perspectiva de género y la comunidad LGBTTQI+, con los que se le han ofrecido en la correcta adjudicación en estos casos. De hecho, otras de las recomendaciones hechas en el Informe es que en efecto se entrene a los jueces en la identificación de factores de letalidad y en destrezas para evaluar la peligrosidad de la persona agresora en la dinámica de violencia doméstica. Esto, ¿se hizo?

Tenemos un Poder Judicial que es más efectivo en pronunciar los pronombres de manera inclusiva y que se asegura que los jueces sean duchos en los estándares de la religión del género, que en la adjudicación certera en protección de las víctimas de violencia. Cuelan el mosquito y se tragan el camello. Sin embargo, para algunos, los culpables de lo sucedido son los fundamentalistas religiosos, lambones, ignorantes e hipócritas. Las cosas, como son.

 

Fuente: metro.pr

 

Más información sobre el informe ingresar en el siguiente enlace: Informe Evaluación-SEVD 

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

Periodista reincidente Agresor Sexual de Menores

José Raúl Arriaga enfrenta Nuevos Cargos por Agresión Sexual contra Menor de 12 años.

El reconocido periodista radial, José Raúl Arriaga, se encuentra nuevamente en el ojo público tras ser imputado por el Departamento de Justicia. Se le han presentado dos denuncias por agresión sexual y otras dos por maltrato de menores, alegando que los hechos ocurrieron entre enero de 2021 y febrero de 2022 en Lares y Quebradillas.

La fiscal Jenivette Bonilla Torres llevó los cargos ante la jueza Melissa Santiago Núñez, del Tribunal de Primera Instancia de Utuado. La jueza determinó causa para arresto, fijando una fianza de $280 mil que Arriaga no pudo prestar. En caso de no conseguir un fiador privado, enfrenta la posibilidad de ser encarcelado directamente. La vista preliminar está programada para el 14 de febrero.

En 2010, Arriaga fue apuñalado 20 veces por Luis Miguel Pérez Quiles, de 21 años, quien alegó solicitudes de favores sexuales a cambio de dinero. En ese caso, un jurado lo sentenció a cuatro años. En 2013, fue hallado no culpable por otro incidente con un menor de 15 años de Guayama, acusación de aparente agresión sexual.

Fuente: noticentrowapa.tv

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.


© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Pruebas de Laboratorio sin Orden Médica en Puerto Rico

Noticel.com ha publicado el cambio presentado en el Proyecto del Senado 671:

El gobernador Pedro Pierluisi ha ratificado una medida que cambia significativamente el panorama del acceso a pruebas de laboratorio en Puerto Rico. Este cambio, presentado en el Proyecto del Senado 671 por José Luis Dalmau Santiago, permite a los pacientes realizarse diversas pruebas sin requerir una orden médica, siempre y cuando puedan costear los análisis.

La legislación, una enmienda a la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente, fue impulsada por el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (CTMPR). Esta modificación representa una victoria para el CTMPR, que ha abogado por esta iniciativa durante cuatro años.

Luis Caraballo, presidente de la Junta de Gobierno del CTMPR, expresó su satisfacción, destacando que ahora los pacientes pueden visitar el laboratorio de su elección y realizar una serie de pruebas importantes. Entre estas pruebas se incluyen análisis como glucosa en ayunas, pruebas de embarazo, paneles metabólicos, pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual, y pruebas de detección del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), entre otras.

Esta nueva ley no solo facilita el acceso a una variedad de pruebas médicas, sino que también representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los servicios de salud en Puerto Rico. Tanto el Departamento de Salud como la Administración de Seguros de Salud (ASES) respaldaron la medida, subrayando su importancia para la evolución de los servicios de salud en la isla.

La Procuradora del Paciente, Edna Díaz De Jesús, destacó que esta legislación afianza los preceptos establecidos bajo la Ley 194-2000, ofreciendo al paciente mayores alternativas y acceso eficiente a servicios de salud.

Este avance no solo simplifica el proceso para los pacientes, sino que también tiene en cuenta el contexto actual, como el repunte de variantes del COVID-19, demostrando la adaptabilidad de las políticas de salud a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Con la aprobación de esta medida, Puerto Rico da un paso significativo hacia la modernización y mejora del acceso a los servicios de salud, destacando el compromiso del Colegio de Tecnólogos Médicos con la salud y el bienestar de la comunidad.

Fuente: www.noticel.com

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.


© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

¡Alarmante! Nuevo Modelo Moral en Educación en PR

ATENCIÓN URGENTE🔴 Contribuyentes en Puerto Rico exigimos una explicación y remoción de la acción al Sr. Gobernador Pierluisi e intervención del Sr. José Luis Dalmau Senado de Puerto Rico.

❎️ VIGILANCIA A POTENCIAL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY POR DESECHAR LO ÉTICO Y LO MORAL ANTE NUESTRA NIÑEZ Y JUVENTUD: Por parte de la señora Secretaria del Departamento de Educación Dra. Yanira Raíces ¿CON EL ENVÍO O ENCARGO DEL SEÑOR GOBERNADOR?

–Esperamos respuestas.

—No vengan con excusas o inventos. ¡Hagan lo correcto!

NOTA: Disculpas por el lenguaje obsceno visible en las líricas como evidencia de nuestro reclamo ante el objetable trasfondo de la "obra artística" "referente" o "talento" acogido por el poder ejecutivo desde nuestro gobierno de Puerto Rico.

MUJERES POR PUERTO RICO ADVIERTEN AL GOBERNADOR Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SOLICITANDO PRONTA RESPUESTA CON ACCIÓN INMEDIATA y TRANSPARENTE | ANTE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA LA ENTRADA DE EXPONENTES OBJETABLES A NUESTRAS ESCUELAS.

Fuente del muro de Mujeres Por Puerto Rico

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.


© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Enmiendas a Ley de Inmunización Compulsoria en las Escuelas

El día de ayer Joanne Rodríguez Veve ha publicado en su red social de Facebook sobre cómo la Ley 23-2024 protege la libertad de conciencia y religión, veamos:

En los días pasados, el Gobernador Pedro Pierluisi aprobó la ley 23-2024, una iniciativa crucial para padres y ciudadanos. Este proyecto, se centra en fortalecer el derecho humano fundamental a la libertad de conciencia y religión. La ley ajusta nuestro ordenamiento, específicamente la Ley 25 de 1983, a las resoluciones del Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1989.

Durante mucho tiempo, la ley local mantenía disposiciones inconstitucionales, generando confusión entre escuelas, padres y agencias gubernamentales al inicio del año escolar. Con la Ley  23-2024, se establece claramente que al solicitar una exención de vacunación por razón de conciencia o religión, el gobierno no puede exigir:

  • Afiliación a una religión o iglesia específica.

  • Firma de un ministro en la declaración jurada.

  • Vínculo con un credo doctrinal establecido.

Esta legislación refuerza el derecho a la libertad de conciencia y religión, respetando las creencias sinceras de los ciudadanos, independientemente de si están vinculadas a una religión institucional. Al mismo tiempo, la Ley brinda claridad y apoyo a los padres que, al comenzar el año escolar, se enfrentan a procesos confusos al solicitar exenciones de vacunación por razones religiosas y de conciencia.

Ley 23-2024 Enmienda a la ley 25-1983

Fuente del muro de Joanne Rodríguez Veve

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Fortaleciendo la Autoridad Parental

Coalicion Pro-vida y Familia ha publicado en su red social de Facebook lo siguiente, veamos:
En un momento en que la comunicación efectiva y la afirmación de los derechos parentales son esenciales, presentamos una valiosa herramienta para los padres comprometidos: la Carta de Declaración de Autoridad y la Guía Preventiva. Este recurso no sólo empodera a los padres, sino que también actúa como un escudo preventivo en un mundo donde las ideologías de género pueden influir en la crianza.

La carta refuerza la autoridad parental y proporciona una plataforma para discutir temas importantes de manera preventiva, evitando reacciones impulsivas.

La clave está en ser proactivo. En lugar de reaccionar a situaciones que puedan surgir, anticipa y aborda posibles desafíos a través de la comunicación y la claridad en los derechos parentales.

¡NO A LA IDEOLOGÍA DE 'GÉNERO'!

DESCARGA LA CARTA Y LA GUÍA EN LOS SIGUIENTES BOTONES

Fuente: Coalición Provida y Familia

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

La Epifanía de Reyes

“Jesús nació en 𝐁𝐞𝐥𝐞́𝐧, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a 𝐉𝐞𝐫𝐮𝐬𝐚𝐥𝐞́𝐧 unos sabios de 𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: ¿𝑫𝒐́𝒏𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒋𝒖𝒅𝒊́𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐❓Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle”.


Magi Camps ha publicado el 06/01/2019 en la página web de lavanguardia.com lo siguiente veamos:

Hoy se celebra la fiesta de la Epifanía, vocablo que significa revelación y que el diccionario define así: “Manifestación evidente de una divinidad entre los seres humanos”. En el caso que nos ocupa, hace referencia al hecho de que aquel hijo de José y María, de nombre Jesús, fue reconocido a los ojos del mundo como dios gracias a la visita de unos sabios llegados de Oriente.

De los evangelistas, sólo Mateo habla de ello.


Mateo no dice cuántos sabios eran, pero sus tres regalos han fijado ese número.

El rey Herodes, preocupado, se asesoró con los grandes sacerdotes y los maestros de la ley, que le confirmaron que el Mesías había de nacer en Belén, tal como vaticinaban las escrituras: “De ti saldrá un gobernante que guiará a mi pueblo, Israel”. Entonces hizo llamar a los sabios llegados de Oriente y les dijo que, cuando lo localizaran, lo avisaran: “Cuando lo encontréis, avisadme, para que yo también vaya a adorarlo”.

Sabido es que Herodes tenía otras intenciones, y cuando vio que los sabios no volvían, decidió matar a todos los niños varones menores de dos años (los Santos Inocentes). Pero el Evangelio de Mateo sigue:


“Con estas indicaciones del rey, los sabios se fueron. Y la estrella que habían visto salir iba delante de ellos, hasta que por fin se detuvo sobre el lugar donde se hallaba el niño. Al ver la estrella, los sabios se llenaron de alegría. Luego entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre. Y arrodillándose, lo adoraron. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra. Después, advertidos en sueños de que no volvieran donde estaba Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”.


Con la piel clara u oscura, siempre hay uno joven, uno maduro y uno mayor

Hasta aquí lo que dice el único evangelista que refiere esta historia. Algunos aspectos quedan claros: los sabios no son reyes, no se dice cuántos eran, tampoco se describe cómo eran, ni se indican sus nombres. La única referencia es que eran unos sabios llegados de Oriente, estudiosos de las ­estrellas.


¿Fueron al portal?

El Evangelio de Mateo dice que fueron “a la casa” de José y María, y Herodes, a partir de la conversación con los sabios, dedujo que Jesús debía de tener menos de dos años. Por eso, cuando se sintió burlado por los visitantes, ordenó la matanza de los niños. Parece que los sabios no fueron al portal a adorar a Jesús, sino a su casa en Belén, al lado de Jerusalén, donde estaba el palacio de Herodes. Pero su casa estaba en Nazaret, un pueblecito de Galilea, una región al norte de Judea. Seguramente estaban allí, pero en algún lugar más cómodo, dado que María acababa de alumbrar, y de allí huyeron a Egipto. En todo caso, no parece que la Sagrada Familia esperará en el pesebre para recibir la visita de los sabios.

¿Eran tres?

El Evangelio de Mateo no lo especifica. Habla de unos sabios que llevaron tres presentes, eso sí. Y parece que a partir de este número se estableció que eran tres. Como mínimo, son los que se necesitaban a la hora de representarlos artísticamente para que cada uno llevará un presente. Sin embargo, la Iglesia armenia aún hoy considera que son doce. Los plurales son indefinidos, es lo que hay.

¿Cómo se llamaban?

Mateo no lo dice, y los evangelios apócrifos, tampoco. Parece que la primera documentación de los tres nombres Melchor, Gaspar y Baltasar es un mosaico de la basílica de San Apolinar el Nuevo, en la ciudad italiana de Rávena (la primera ilustración de esta doble página), aunque algunos estudiosos habían atribuido a Beda el Venerable la fijación de estos nombres. Pero el sabio inglés vivió en los siglos VII y VIII, y los mosaicos de Rávena son anteriores o, como mucho, contemporáneos. Otro vestigio está en el evangelio armenio apócrifo del siglo VI que habla de la niñez de Jesús, según explica Franco Cardini en su estudio Los (Península/Thyssen Bornemisza). En cualquier caso, es en esta época cuando se fijan y popularizan los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, que se han mantenido invariables hasta hoy.

¿Eran reyes?

Pues no. Aquí sí que Mateo y todas las referencias posteriores lo dejan claro: “Unos sabios de Oriente”. Según las traduc­ciones de la Biblia, en otros casos se habla de magos, pero también en el sentido de personas sabias, que entronca con la teoría no compartida por todos los estudiosos de que eran sacerdotes persas, seguidores de Zoroastro, quien reinterpretó la religión mazdeísta, con dos dioses uno bueno y otro malo, en uno solo. La astrología no dejaba de ser una rama de las interpretaciones religiosas, por lo tanto todo cuadra si pensamos que aquellos magos observaban el cielo y siguieron aquella estrella nueva que marcaba un camino. Con respecto a ese astro, las teorías sobre un posible cometa son variadas, pero ninguna acaba de coincidir con las fechas aproximadas del nacimiento de Jesús. Volviendo a los sabios, precisamente en su traducción libre al catalán de los Evangelios, Joan F. Mira los denomina astrólogos. Entonces, ¿por qué hoy son reyes? Esta nueva dignidad se establece a partir de las profe­cías del Antiguo Testamento, que hablan de la llegada del Mesías, a quien incluso los reyes adorarán.

¿Había uno negro?

Hasta el siglo XV, no lo parece. Las representaciones de la alta y la baja edad media los muestran como tres hombres blancos, y los diferencian por la edad. Las tres edades del hombre era un tema recurrente en el arte y se aplicó a los tres sabios. Pero a caballo entre los siglos XV y XVI, con la llegada del Renacimiento, se introduce la piel oscura del tercer sabio y se interpreta como si cada uno proviniera de uno de los tres continentes conocidos: Europa el blanco, Asia el rubio y África el negro. Por eso, en algunas representaciones artísticas y también en algunos belenes napolitanos cada rey va con un animal distinto: un caballo, un elefante y un camello. También se quería representar, a partir de los tres hijos de Noé Sem, Cam y Jafet, las tres estirpes que repoblaron la Tierra tras el diluvio universal.

¿Qué significan los regalos?

En la simbología de los presentes hay una interpretación clara: cada uno recuerda una de las cualidades del recién nacido. El oro, porque es rey de reyes; el incienso, porque es la ofrenda a los dioses y remarca su carácter divino, y la mirra, que se empleaba para ungir a los muertos, recuerda el cuerpo mortal de Jesús.

Las reliquias de aquellos sabios llegados de Oriente que acabaron siendo tres, con nombre propio, uno de cada edad, uno de cada continente conocido y con dignidad de reyes se veneran hoy en la catedral de Colonia, y su leyenda se ha convertido en una de las más bellas de la cristiandad.

Que la esperanza de este mundo “Jesucristo” ilumine y dirija tu vida.


Fuente: lavanguardia.com

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.