!Que los policias no pueden orar?
La Lcda. Ivette Montes, Presidenta de la Alianza de Juristas Cristianos, discute la polémica de la prohibición de orar a los policías del gobierno de Puerto Rico antes de ir a su turno.
Escucha análisis completo Entra a nuestro website www.alianzadejuristas.com.
Si te gusto este video y quieres saber mas de Ajc, dale like y subscribete a nuestro canal en YouTube. Dale like en Facebook y siguenos en Twitter y conoce mas Como Ajc defiende tu fe y como tu puedes Hacer lo Mismo!
Síguenos en: Facebook:
Ivettemontes
Alianzadejuristascristianos o Alianzadejuristas
Youtube: Alianzadejuristascristianos
Para talleres y conferencias:
www.ivettemontes.com
Telefono: 787-640-7104
Info@ivettemontes.com
#LibertadExpresión
#Libertadeconciencia
Escuchanos en “Justa Perspectiva” Miercoles@ 6:00 PM
Radio Rock Network
1190am 1060am 1370AM
“Sol de justicia” martes 9am tunein
www.ministerioclamoradios.org
Síguenos escuchando en: www.rockradionetwork.org
www.ministerioclamoradios.org
Sentencia Iglesias-Escuela
Special Report: Sexuality & Gender
Editor’s Note: Questions related to sexuality and gender bear on some of the most intimate and personal aspects of human life. In recent years they have also vexed American politics. We offer this report — written by Dr. Lawrence S. Mayer, an epidemiologist trained in psychiatry, and Dr. Paul R. McHugh, arguably the most important American psychiatrist of the last half-century — in the hope of improving public understanding of these questions. Examining research from the biological, psychological, and social sciences, this report shows that some of the most frequently heard claims about sexuality and gender are not supported by scientific evidence. The report has a special focus on the higher rates of mental health problems among LGBT populations, and it questions the scientific basis of trends in the treatment of children who do not identify with their biological sex. More effort is called for to provide these people with the understanding, care, and support they need to lead healthy, flourishing lives.
Source: The New Atlantis – Journal of Technology & Society – Fall 2016
Invitación: 30 agosto 2016. 7:30pm – Conferencia Especial – Lcda. Ivette Montes – Construcción Social – “Homosexualidad”
Una revisión sobre 500 estudios científicos refuta todos los postulados de la ideología de género
Eddy Redmayne, protagonista de pelicula que trata el tema del transgenerismo.
Fuente: Religion Libertad 23 agosto 2016 / Por: Carmelo López-Arias
La publicación de Tecnología y Sociedad The New Atlantis publica en su número 50 (otoño de 2016) un “informe especial” titulado “Sexualidad y género. Hallazgos de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales” donde se revisan más de quinientas investigaciones científicas recientes sobre la orientación sexual, la correlación entre orientación sexual y salud mental y la naturaleza y problemática de la identificación transgénero.
Las conclusiones del estudio son demoledoras para la ideología de género (ofrecemos abajo traducidas partes sustanciales del mismo): no hay pruebas científicas de una base biológica de la homosexualidad ni de su invariabilidad, tampoco las hay de que el estrés social (por discriminación o estigmatización) sea la causa principal de que la población homosexual y transgénero tenga un mayor riesgo de problemas de salud mental e índices de suicidio, y por último desaconsejan los tratamientos transgénero en menores por la evolución en el tiempo de la percepción del niño o adolescente sobre su género.
Los autores del estudio son dos científicos de primer nivel.
El doctor Lawrence S. Mayeres médico psiquiatra, epidemiólogo y matemático, y profesor del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Johns Hopkins y profesor de Estadística en la Universidad del Estado de Arizona. Ha trabajado en centros tan prestigiosos como la Universidad de Princeton y la Clínica Mayo.
El doctor Paul R. McHughestudió en Harvard y está considerado el más importante psiquiatra norteamericano del último medio siglo. Fue durante veinticinco años jefe de Psiquiatría en el Hospital Johns Hopkins, donde también a lo largo de un lustro ejerció como director médico. Entre 2002 y 2009 fue miembro del consejo asesor sobre Bioética del presidente de Estados Unidos.
Una visión científica
“Este informe fue escrito para el público general y para los profesionales de la salud mental con objeto de llamar la atención sobre las cuestiones de salud mental a las que se enfrenta la población LGBT y para ofrecer una visión científica al respecto”, explica el doctor Mayer en el Prefacio.
“El informe surgió a petición del doctor Paul R. McHugh, antiguo jefe de Psiquiatría del Hospital Johns Hopkins y uno de los psiquiatras de referencia a nivel mundial”, continúa: “El doctor McHugh me pidió que revisara una monografía que sus colegas y él habían esbozado sobre asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad sexual. En principio mi tarea era garantizar la precisión de las conclusiones estadísticas y revisar algunas fuentes adicionales”.
“En los meses posteriores leí a fondo más de quinientos artículos científicos sobre estos temas y escruté con detenimiento cientos de ellos más“, afirma el doctor Mayer: ” Me alarmó saber que la comunidad LGBT sufre una tasa desproporcionada de problemas de salud mental en comparación con la población en su conjunto”.
“A medida que mi interés crecía”, añade, “revisé investigaciones en una amplia variedad de campos científicos: epidemiología, genética, endocrinología, psiquiatría, neurociencia, embriología y pediatría. También revisé muchos de los estudios académicos empíricos realizados en el ámbito de las ciencias sociales: psicología, sociología, ciencia política, economía y estudios de género”.
Finalmente, él figura como firmante principal del estudio, junto al doctor McHugh: “Acepté el encargo de ser el autor principal del texto y reescribirlo, reorganizarlo y ampliarlo. Apoyo todas las afirmaciones de este informe, sin reservas y sin prejuicios ante los debates políticos o filosóficos. Este informe es sobre ciencia y medicina, nada más y nada menos“.
A la comunidad LGBT y a los niños con problemas de género
El doctor Mayer agradece diversas colaboraciones, entre ellas las de la doctora Laura E. Harrington, psiquiatra especialista en neuroinmunología y especializada en terapias con la comunidad LGBT, y al doctorBentley J. Hanish, genetista especializado en epidemiología psiquiátrica.
Concluye dedicando el estudio a la comunidad LGBT, “que padece una tasa desproporcionada de problemas de salud mentalen comparación con la población global”, porque “debemos encontrar formas de aliviar su sufrimiento”.
Y, “sobre todo”, dedica el estudio “a los niños en conflicto con su sexualidad y su género”. Porque “la idea de que un niño de dos años que haya expresado pensamientos o comportamientos identificados con el sexo opuesto, puede ser etiquetado de por vida como transgénero no tiene absolutamente ningún apoyo científico. De hecho, es una iniquidad creer que todos los niños que tienen en algún momento de su desarrollo pensamientos o comportamientos atípicos sobre el género, particularmente antes de la pubertad, deben ser animados a ser transgénero”.
Por eso el doctor Mayer pide que, “como ciudadanos, profesores y clíicos dedicados a los problemas que afronta la gente LGBT, no debemos comprometernos dogmáticamente con ninguna opinión particular sobre la naturaleza de la identidad sexual o de género; más bien nos deben guiar, en primer lugar y prioritariamente, las necesidades de los pacientes con un conflicto, y debemos buscar con la mente abierta formas de ayudarles a llevar una vida digna y llena de sentido”.
Pincha aquí para leer el estudio en su integridad (en inglés) y a continuación te ofrecemos un vídeo-presentación del estudio así como una traducción del Resumen Sumario y las Conclusiones del informe.
http://movil.religionenlibertad.com/articulo_rel.asp?idarticulo=51492
Actos de Iniciacion ACED – 2 septiembre 2016 – 7pm – Escuela de Derecho Interamericana, Hato Rey PR
“Felicitamos a Junta Directiva, miembros y futuros iniciados en esta honorable organización, en sus actos de iniciación, que como atalayas en los muros defiende los postulados de la Justicia, la Verdad y la Libertad” Lcda. Ivette Montes, Presidenta de AJC.
Invitacion: Actos de Iniciacion ACED – 2 septiembre 2016 – 7pm – Escuela de Derecho Interamericana, Hato Rey PR
Resultados de Votacion medida R. Conc. de la C. 0066
Masacre Orlando, FL – La Dignidad del Ser Humano es Inviolable
Expresiones de la Lcda. Ivette Montes, Presidenta de la Alianza de Juristas Cristianos