Prevenir el Abuso Sexual en Puerto Rico

Destacamos la resolución "Aprobada en el Senado - R.C. de la Cámara 191", presentada por la representante Burgos Muñiz, que ordena una campaña de prevención del abuso sexual en Puerto Rico.

La resolución impulsa una campaña de prevención mediática del abuso sexual, informando sobre sus implicaciones y ayudas gubernamentales disponibles.

  • Compromiso con la Dignidad Humana: La violencia sexual atenta contra la dignidad humana y debe ser condenada de manera firme. Debemos cambiar nuestra cultura y apoyar a las víctimas.

  • Un Puerto Rico Más Seguro y Solidario: Esta iniciativa nos acerca a un Puerto Rico seguro y solidario. Sigamos trabajando juntos para erradicar el abuso sexual y apoyar a las víctimas.

La Resolución "Aprobada en el Senado - R.C. de la Cámara 191" es un paso hacia un Puerto Rico sin abuso sexual.

Cambiemos la cultura que tolera la violencia y construyamos un mejor futuro para todos.

Fuente

FB: Lisie J Burgos

La jueza presidenta Maite Oronoz promueve la ideología de género en las escuelas a través de un concurso literario.

Ideología de Género en las Aulas: ¡Un Debate Emergente!

En un mundo en constante cambio, los temas de género y sexualidad han emergido como puntos cruciales de discusión en nuestras escuelas y comunidades. Una reciente iniciativa, el "Certamen Literario del Poder Judicial", liderada por la jueza presidente del Tribunal Supremo, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, ha puesto de manifiesto el debate en torno a la ideología de género en nuestras instituciones educativas.

El Certamen Literario y su Impacto:

Esta competencia literaria, que atrae a estudiantes desde quinto grado hasta la universidad, busca fomentar la creatividad y la resolución pacífica de conflictos a través de la redacción de cuentos literarios. Sin embargo, ha surgido controversia debido a que los estudiantes de secundaria se enfrentan al desafiante tema de "Identidad de género y conflictos intrafamiliares". Esta elección ha abierto la puerta a discusiones profundas sobre la ideología de género y su lugar en la educación.

La Ideología de Género:

La "identidad de género" es una parte de un conjunto de ideas sobre la sexualidad, conocida como ideología de género, que algunos promueven en nuestra sociedad. Defiende que el género no es una característica innata, sino una construcción social y personal. Esta perspectiva desafía las nociones tradicionales de género y ha generado debates apasionados en todo el mundo.

A medida que continuamos explorando y debatiendo temas de género y sexualidad en nuestras aulas, es importante mantener un diálogo abierto y respetuoso. La tercera edición del Certamen Literario del Poder Judicial ha impulsado este debate, y es fundamental que sigamos buscando formas de abordar estos temas sensibles en nuestros sistemas educativos mientras mantenemos un equilibrio entre la diversidad de opiniones y el respeto por los valores fundamentales.

Fuente: https://www.buenasnuevas.live/

Uso Genérico del Masculino en el Lenguaje

El lenguaje, como herramienta fundamental de comunicación, ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las cambiantes necesidades de la sociedad. Uno de los debates más recurrentes en el ámbito lingüístico es el uso de desdoblamientos innecesarios en palabras que designan seres animados, como "ciudadanos y ciudadanas" o "niños y niñas". La Real Academia Española (RAE) ha abordado esta cuestión, y en este artículo, exploraremos sus recomendaciones y los argumentos detrás de ellas.

Según la RAE, estos desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde un punto de vista lingüístico. En palabras simples, no es necesario utilizar siempre la forma masculina y femenina de una palabra para referirse a ambos sexos. Por ejemplo, podemos decir "Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho al voto" en lugar de "Todos los ciudadanos y las ciudadanas mayores de edad tienen derecho al voto". La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la distinción de sexos es relevante en el contexto.

La tendencia actual al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina se basa en razones extralingüísticas y va en contra del principio de economía del lenguaje. Esta práctica no solo genera dificultades sintácticas y de concordancia, sino que también complica innecesariamente la redacción y lectura de textos.

El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por lo tanto, es incorrecto utilizar el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, a menos que la distinción de género sea relevante en el contexto. En resumen, la RAE aboga por un uso más eficiente y claro del lenguaje, evitando repeticiones innecesarias y simplificando la comunicación escrita y oral.

Este debate sobre el uso del lenguaje refleja la evolución constante de nuestra sociedad y la importancia de adaptar nuestras prácticas lingüísticas a un mundo en constante cambio. Mantenernos informados sobre las recomendaciones de la RAE nos ayuda a utilizar el español de manera más efectiva y precisa.

Fuente: Real Academia Española:  https://www.rae.es/espanol-al-dia/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas

Testamentos Especiales en Puerto Rico: Hasta por Video Puedes Testar

El nuevo Código Civil de 2020 en Puerto Rico introduce cambios significativos en relación con los testamentos especiales. Estos testamentos, otorgados en situaciones de peligro inminente de muerte o durante epidemias declaradas por las autoridades sanitarias, ofrecen una opción vital en momentos críticos. Según el Artículo 1655, un testador puede otorgar un testamento especial ante tres testigos mayores de edad o ante tres testigos que hayan cumplido dieciséis años de edad durante una epidemia. Estos testigos deben asegurarse de que el testador tiene la capacidad necesaria para hacer testamento.


Una de las innovaciones notables es que en el otorgamiento de estos testamentos especiales, no se requiere la intervención de un notario. Sin embargo, se recomienda que el testamento se escriba siempre que sea posible, y lo más interesante es que la última voluntad del testador también puede grabarse en video, según lo establece el Artículo 1656.


Es importante destacar que estos testamentos especiales tienen un plazo de caducidad de seis meses desde que cesa el peligro de muerte o la epidemia, tal como se establece en el Artículo 1657. En caso de fallecimiento del testador en ese período, el testamento caduca si no se presenta para su adveración dentro de los tres meses siguientes a la muerte. Para la apertura y protocolización de estos testamentos, se deben seguir los procedimientos establecidos por la legislación aplicable, y en caso de videograbación, esta debe autenticarse de acuerdo con las disposiciones legales, como se establece en el Artículo 1658. La capacidad de otorgar testamentos especiales de esta manera ofrece una valiosa herramienta legal en situaciones críticas, permitiendo a las personas expresar sus deseos finales de manera efectiva y segura.


Para obtener más detalles sobre el taller de testamentos de la lcda. Ivette Montes, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: https://www.ivettemontes.com/testamentos

Descarga la Ley sobre Controversias y Estados Provisionales de Derecho

¡Conoce tus derechos y accede a la información legal esencial!

Te invitamos a descargar la Ley Núm. 140 de 23 de julio de 1974, enmendada, que aborda las Controversias y Estados Provisionales de Derecho. En Alianza Juristas Cristianos, creemos en la importancia de la transparencia y la educación legal. Obtén acceso gratuito a esta ley y fortalece tu conocimiento sobre tus derechos y responsabilidades. Descarga ahora para estar informado y empoderado.


https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/Procedimiento%20Uniforme/140-1974.pdf


Woman Breaks Down in Tears While Telling Her Heartbreaking Transgender regret “my childhood was ruined”

En una emotiva historia, una valiente mujer comparte su experiencia de profundo arrepentimiento después de una transición de género. Su relato sincero nos recuerda la importancia de comprender y apoyar a quienes enfrentan decisiones de este tipo.

#HistoriasDeVida #Comprensión #ReflexionesPersonales #AlianzaJuristasCristianos #Blog

Fuente: Trending Politics

https://www.facebook.com/trendingpoliticsdotcom

https://www.facebook.com/watch/?extid=WA-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=UVffzb&v=1437982913622324

Fecha 28 julio 2023

¡No ignores la Violencia Intrafamiliar! Únete a Nuestra Lucha por un Puerto Rico más Seguro.

Hoy nos unimos en solidaridad y condolencias a la familia Sauceda de Texas por la trágica pérdida de su hijo, Arturo Sauceda. Un joven valiente que, en su último acto de amor y valentía, protegió a su madre Ludia Zamorano de un ataque mortal por parte de su padrastro, recibiendo él mismo el impacto fatal. Nuestros corazones se llenan de dolor e impotencia al imaginar el sufrimiento de su progenitora.

Esta desgarradora historia nos recuerda la importancia de abordar la violencia intrafamiliar que afecta a tantas familias, incluyendo niños, hombres y ancianos en Puerto Rico y en todo el mundo. La violencia no discrimina y todos podemos ser víctimas. Si estás viviendo una situación de maltrato, abuso o manipulación, busca ayuda, no te quedes en silencio.

La prevención es fundamental. Eduquémonos sobre las señales de violencia doméstica y cómo podemos actuar. Comparto algunas fuentes importantes que nos ofrecen información valiosa:




Si eres testigo de violencia o sospechas que alguien está siendo maltratado, no ignores la situación. Nuestra colaboración y apoyo son fundamentales para erradicar esta problemática. Juntos, podemos crear un Puerto Rico seguro y libre de violencia. Comparte esta información para que más personas se unan a esta lucha por el bienestar de nuestras familias. ¡No dejemos que la violencia destruya más vidas! 

#NoViolenciaIntrafamiliar #PuertoRicoSeguro #UnidosPorLaPaz




Foto y fuente del muro de Mayra Flores.

Foto y fuente del muro de Ada Norah Henriquez.

Fecha 25 julio 2023

https://www.facebook.com/100057961305098/posts/pfbid02YpjRbJAmaixaD6pE6E97MYghkU3WYs18R3z9B2sYiDZBS19PKbdfyk3nyZwf1Vwcl/?d=w&mibextid=qC1gEa 



El Colegio Americano de Pediatras desmonta la ideología de género y la transexualidad infantil en 8 puntos

El Colegio Americano de Pediatras ha llevado a cabo un estudio que aborda los riesgos asociados con la ideología de género y la transexualidad infantil. Encabezado por destacados expertos en medicina, como la presidenta Michelle A. Cretella, el vicepresidente Quentin Van Meter y el respaldo del antiguo jefe de Psiquiatría del Hospital Clínico John Hopkins, Paul McHugh, este estudio se basa en datos científicos y biológicos para desmontar paso a paso la noción de transexualidad en la infancia y condenar la normalización de esta idea en las escuelas y la política.



Puntos clave del estudio:



  1. La sexualidad humana es un rasgo binario, biológico y objetivo: El diseño genético humano establece que ser concebido como macho o hembra es lo normal, y los trastornos del desarrollo de la sexualidad son reconocidos como desviaciones del diseño humano.

  2. Nadie nace con género: Aunque se puede tener una conciencia de pertenecer a un sexo opuesto, esto es un concepto sociológico y psicológico, no una objetividad biológica. La identidad de género se desarrolla con el tiempo y puede verse afectada por diversas experiencias.

  3. La disforia de género es un problema psicológico, no físico: Cuando niños sanos creen ser del sexo opuesto al que biológicamente son, se trata de una cuestión psicológica que debe abordarse como tal. La disforia de género está reconocida como un trastorno mental.

  4. Los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos: Bloquear las hormonas de la pubertad puede inhibir el crecimiento y la fertilidad de los niños que antes eran biológicamente sanos.

  5. La mayoría de los niños aceptan su sexo biológico: Según estudios citados en el informe, el 98% de los varones y el 86% de las mujeres que confunden su género durante la infancia finalmente aceptan su sexo biológico después de la pubertad.

  6. Riesgos de las hormonas sexuales opuestas: La utilización de hormonas del sexo opuesto conlleva riesgos para la salud, como presión arterial alta, coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

  7. Altas tasas de suicidio entre adultos transgénero: Se ha observado que las tasas de suicidio son significativamente mayores entre aquellos que utilizan hormonas del sexo opuesto y/o se someten a cirugía de cambio de sexo.

  8. La suplantación del sexo biológico en la educación infantil es un abuso: Condicionar a los niños a creer que el cambio de sexo mediante cirugía y productos químicos es normal y saludable constituye un abuso infantil. La difusión generalizada de la ideología de género confunde tanto a niños como a padres y puede llevar a decisiones perjudiciales para su salud física y mental.

El informe del Colegio Americano de Pediatras desmantela la ideología de género.